POR STAFF
México tiene 90 días para negociar tras sorpresiva imposición de cuota compensatoria al jitomate mexicano
La presidenta Claudia Sheinbaum negó rotundamente que los productores mexicanos de jitomate estén incurriendo en prácticas desleales para acaparar el mercado estadounidense, como ha acusado el gobierno de Estados Unidos al imponer una cuota compensatoria del 20.91% a las exportaciones de este producto.
“El jitomate mexicano es insustituible en Estados Unidos”, afirmó la mandataria, señalando que esta medida solo encarecerá el precio del tomate para los consumidores norteamericanos.
🛑 Sin aviso oficial
Sheinbaum denunció que el gobierno mexicano no fue notificado formalmente por Estados Unidos sobre esta decisión. La información llegó apenas ayer a través de una firma de abogados que representa a los productores mexicanos en Estados Unidos, y no mediante los canales diplomáticos habituales.
“Eso está mal. Tendrían que haber notificado al gobierno de México también”, subrayó.
⚖ ¿Qué es la cuota compensatoria?
Según el secretario de Agricultura, Julio Berdegué, esta medida responde a una antigua acusación de productores de jitomate en Florida que alegan dumping por parte de los exportadores mexicanos. Sin embargo, aclaró que estas quejas no tienen sustento, y que desde 1996 existe un acuerdo para suspender una investigación antidumping.
“Estados Unidos nunca ha podido comprobar esas acusaciones, y no puede ser”, aseguró Berdegué.
La cuota compensatoria no es un arancel como tal, pero sí implica un sobrecosto del 20.91% al entrar el jitomate mexicano a territorio estadounidense.
🛒 ¿A quién afecta realmente?
Sheinbaum señaló que el jitomate mexicano, especialmente el proveniente de Sinaloa, representa el 90% del jitomate importado por Estados Unidos. “Seis de cada 10 jitomates que consumen en ese país son mexicanos”, recalcó.
Si esta medida se implementa, el mayor impacto será para el consumidor estadounidense, quien verá aumentos en productos como ensaladas, salsas y catsup.
Además, apuntó que los productores estadounidenses sí reciben subsidios del gobierno de EE.UU., algo que pone en desventaja a los agricultores mexicanos, quienes no cuentan con el mismo respaldo.
⏳ ¿Qué sigue?
México tiene 90 días para negociar con el gobierno de Estados Unidos antes de que la cuota entre en vigor de manera definitiva.
“Este proceso se ha realizado muchas veces y siempre ha ganado México”, enfatizó Sheinbaum, confiando en una resolución favorable y reiterando que el jitomate mexicano seguirá siendo esencial en el mercado estadounidense, con o sin aranceles.