POR STAFF
Legisladores federales anunciaron ayer en Laredo una iniciativa bipartidista para agilizar el permiso presidencial para la expansión del Puente del Comercio Mundial, el líder en cruces de carga entre México y Estados Unidos.
El senador Ted Cruz estuvo en la ciudad para unirse al congresista Henry Cuellar y encabezar un movimiento legislativo que permita eliminar el burocratismo en el Departamento de Estado, lo que demora los permisos presidenciales para nuevos puentes y para la expansión de cruces actuales.
Actualmente, el gobierno de EU exige que se terminen los estudios técnicos y ambientales antes de otorgar el permiso presidencial, proceso que se tarda de tres a cuatro años. En la conferencia realizada en el Puente del Comercio Mundial, el senador Ted Cruz dijo que este cruce internacional es el más importante en el comercio entre México y Estados Unidos, y una expansión de carriles implica más empleos y más desarrollo.
ELIMINAR BUROCRATISMO
“Estamos enviando el mensaje a Washington, queremos más puentes, más comercio, más empleos y la única forma de conseguirlo es construyendo y ampliando para generar más comercio”, afirmó Cruz.
Cuellar dijo que se unieron legisladores demócratas y republicanos para eliminar el burocratismo del gobierno federal, por lo que en el Senado se cuenta con el apoyo de Ted Cruz y de John Cornyn, mientras en la Cámara de Representantes están unidos él, Mónica de la Cruz, Vicente González y Tony González para hacer los cambios necesarios en el Congreso.
El gobierno de Laredo tiene un proyecto para agregar 10 carriles al Puente del Comercio Mundial y duplicar su capacidad, pero todo está estancado porque el gobierno federal requiere completar los estudios ambientales. Laredos, la ruta del comercio Por su parte, Ninfa Cantú Deándar, secretaria de Economía de Tamaulipas, afirmó que se debe privilegiar el diálogo en temas de desarrollo tan importantes como la expansión del Puente 3 y la creación del puente 4/5”.
En representación del gobernador tamaulipeco Américo Villarreal Anaya, Cantú Deándar manifestó el reconocimiento a la disposición y voluntad de autoridades en Texas, para consolidar a los dos Laredos como la zona con el futuro económico más competitivo de Norteamérica, además de tener la convicción de que se ha avanzado a paso firme con una carta de entendimiento entre la ciudad de Laredo y el gobierno de Tamaulipas -debido a que ambas partes poseen los derechos de concesión- para el Proyecto del Puente 3, en el que ya se trabaja en un Proyecto Ejecutivo para su expansión, para lo cual el Fideicomiso ya aprobó recursos para su desarrollo.
“Hoy más que nunca, a Tamaulipas y a Texas nos une la convicción de construir mejores horizontes de futuro y de bienestar para nuestra gente, la instrucción que tenemos del gobernador Américo Villarreal es hacer equipo y avanzar en esta agenda de trabajo y de promoción de infraestructura que genere oportunidades para facilitar el comercio entre nuestras naciones”, puntualizó.
UN MILLÓN POR MINUTO
Cuellar refirió que el año pasado se registró un comercio internacional con México de 863 billones de dólares, lo que representa un millón de dólares por minuto. En la reunión de ayer participaron el alcalde Victor Treviño, los regidores Vanessa Pérez, Melissa Cigarroa, Rubén Gutiérrez y Tyler King.
También asistieron Ninfa Cantú Deandar, secretaria de Desarrollo Económico de Tamaulipas; el agente aduanal Eduardo A. Garza Robles; Glafiro Montemayor; Ramiro Cavazos, presidente de la Cámara de Comercio Hispana y John Esparza, líder de los transportistas de Texas, además de Ana María García en representación del senador John Cornyn. Se espera que en los siguientes días se apruebe la legislación para agilizar el permiso para la expansión del Puente del Comercio Mundial.