POR STAFF.
El peso volvió a ganar terreno a dólar apreciarse 0.55 por ciento, luego de la depreciación registrada ayer rompiendo así una racha de siete sesiones consecutivas de avances, de acuerdo con los datos Banco de México, el tipo de cambio en sus operaciones al mayoreo alcanzó los 18.6864 pesos por dólar, un nivel no visto desde el 20 de febrero de 2020.
Mientras que el dólar cerró con una pérdida de 0.13 por ciento de acuerdo con el índice ponderado. Al cerrar por debajo de 18.70 pesos por dólar, se eleva la probabilidad de que el tipo de cambio siga bajando en el corto plazo hacia el nivel clave de 18.52 pesos por dólar, en donde se ubicó el mínimo de 2020.
De perforar ese nivel, el tipo de cambio podría dirigirse hacia el nivel de 18.00 pesos por dólar, pero aún es poco probable, refirió Gabriela Siller, directora de Análisis Económico de Grupo Financiero Base.
Detalló que la apreciación del peso se debió a dos factores:, uno, el mercado sigue especulando que la Reserva Federal de Estados Unido se está acercando al fin del ciclo de incrementos a la tasa de interés y que el 1 de febrero podría subir la tasa en 25 puntos base.
De hecho, comentó que por la mañana en Estados Unidos se publicó el indicador de manufactura del Empire State elaborado por la Fed de Nueva York, ubicándose en menos 32.9 puntos, su peor nivel desde mayo del 2020, al caer los componentes de nuevos pedidos y empleo.
Lo anterior contribuye con la especulación de que la Reserva Federal será menos agresiva en la adopción de una postura monetaria restrictiva, subrayó.
El segundo tema que beneficio al peso fue el fortalecimiento de los precios del petróleo en el mercado de materias primas, permitiendo también las ganancias de varias divisas de economías emergentes y de países productores de materias primas.